TRASTORNOS DEL TRÁNSITO INTESTINAL EN LA PARÁLISIS CEREBRAL
-
¿Qué son los trastornos del tránsito intestinal?
Comúnmente los conocemos como Estreñimiento. El estreñimiento es un síntoma caracterizado por una disminución del número de deposiciones o existencia de esfuerzo o dificultad excesiva para expulsar las heces.En general se corresponde con el estreñimiento la ausencia de deposición en un periodo superior a 48 horas.
El estreñimiento puede ser:
- Agudo o transitorio: coincidiendo con un viaje, por modificaciones en la dieta, enfermedades con enlentecimiento, periodos de inmovilidad, por efectos de algunos fármacos.
- Crónico: cuando dura más de tres meses. Es el más habitual en las personas con parálisis cerebral
Las causas por las que las personas con parálisis cerebral tienen tendencia a presentar trastornos del tránsito intestinal son: el sedentarismo (un gran número utilizan silla de ruedas); la poca contracción muscular activa (reducida activación de la musculatura abdominal y escasas o nulas posturas antigravitatorias);menor motilidad intestinal en el intestino grueso, el efecto de algunos fármacos; la propia existencia de alteraciones del tono (espasticidad y/o hipotonía); la insuficiente hidratación por problemas de disfagia etc.
-
Formas de evitar el estreñimiento
Se puede mejorar el patrón intestinal con aumento de fibra, agua y ejercicio, técnicas manuales fisioterapéuticas etc., y una vez que estas medidas no son suficientes, con el uso de laxantes ya sean por vía oral o por vía rectal.
Dentro de Aspace seguimos una serie de pautas para evitar el estreñimiento de nuestros usuarios y que tengan una mejor calidad de vida. Estas son
- Registros de deposición: aquellos usuarios que tienen tendencia al estreñimiento tienen un registro en el cual se apunta cuando realizan deposición y así llevar un mejor control y tomar las medidas necesarias para evitar dicho estreñimiento
- Dieta de estreñimiento: todos aquellos chicos que presentan estreñimiento crónico en los centros tienen una dieta especial que es preparada por nuestra cocina y que no incluye estos alimentos:
Alimentos que no deben administrarse en caso de estreñimiento crónico.
– Derivados lácteos: Yogurt natural (se podrán administrar yogures de sabores, máximo 2 a la semana),Queso, Nata, Mantequillas, etc.
–Arroz (sobre todo blanco).
–Zanahorias.
–Frutas como: manzana, plátano, caqui, etc.
–Postres azucarados máximo dos a la semana
-Chocolate.
- Pautas de estreñimiento residencias:
En los servicios residenciales cada usuario tiene una pauta personalizada en la que se específica si es estreñido crónico o no, el tipo de laxante que hay que administrarle en función de los días que lleve sin realizar deposición etc.



