Ontogenia de la PC – Sintomatología asociada

Un porcentaje amplio de los casos de PC presenta un complejo de síntomas múltiple, consecuencia directa de la lesión causal o bien secundarios a alteraciones en el proceso de maduración, que ensombrecen el pronóstico y agravan su discapacidad. Así por ej., un 80 % tiene alteraciones ortopédicas y trastornos visuales, más del 50 % presentan deficiencias intelectivas y en suma, entre el 30 y el 40 % son pluridiscapacitados.

De la patología asociada o secundaria, destacamos:

  1. Retraso intelectivo. De penetración clínica diversa, en un factor pronóstico significativo al interferir en el proceso de maduración psicomotriz, desarrollo del lenguaje, control esfinteriano, colaboración terapeútica, escolarización y capacidad de integración social.
  2. Epilepsia. Las crisis comiciales están presentes en uno de cada cuatro casos de PC con formas clínicas diferentes y que suelen iniciarse alredor de los dos años. Constituye un factor pronóstico capital por su difícil abordaje terapeútico y las consecuencias negativas de los fármacos anticomiciales, la agresividad neuronal de las crisis y el deterioro global progresivo en los casos de descompensación prolongada. Su persistencia obliga a un control evolutivo permanente neurológico y resultados insatisfactorios, a veces.
  3. Deformidades ortopédicas. Producto de los desequilibrios musculares, espasticidad y retracción muscular secundaria, inmadurez postural y hábitos posturales incorrectos, las alteraciones ortopédicas pueden alcanzar a articulaciones y raquis, como:
    • Cadera: displasia, subluxación y alteraciones de alineación.
    • Raquis: escoliosis y cifosis o cifoescoliosis.
    • Rodilla: flexo, rótula alta.
  4. Sensoriales. Es la visión el sentido más afectado, con defectos de agudeza, estrabismo y nistagmus, con repercusión notable en la coordinación manual y sentido del equilibrio postural y cinético.
  5. Digestivos. Problemas de dificultad en la masticación, ensalivación y deglución complican el acto de alimentación y aún más el riesgo de aspiración por disfagia. El estreñimiento es otro trastorno frecuente en PC.
  6. Respiratorios. A lo referido sobre la aspiración, se suman la dificultad en la coordinación fonoespiratoria y su repercusión en la desmutización y las infecciones de vías altas.
  7. Conductuales, comportamentales. Las alteraciones de la personalidad son secundarias al menoscabo intelectivo, grado de integración, medio ambiental y opciones de sociabilidad e independencia. Cuadros clínicos de depresión, ansiedad, irritabilidad, ataques de pánico, etc., se muestran sobre todo durante la etapa de adolescencia.

Esta información ha sido recopilada y elaborada por el departamento médico de ASPACE Salamanca

Dr. J.M. Blanco Pedraz

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.